DESDE LOS ESPACIOS MÁS ÍNTIMOS A LOS MÁS COMUNITARIOS, DE FORMA INDIVIDUAL, EN PAREJA, FAMILIA, EQUIPO O COMUNIDAD, ACOMPAÑO:
Sexualidad, inclusión y discapacidades
Educación y Atención a la sexualidad en diversidad funcional y discapacidades físicas, cognitivas, mentales, psicosociales, sensoriales, orgánicas, enfermedades mentales y otras situaciones de dependencia o exclusión social
ABRIMOS ESPACIOS PARA:
MUJERES Y HOMBRES
- Conocer cómo es mi cuerpo y del de los demás, cómo disfruto, cómo funciona mi deseo, mi placer, y mis fantasías
- Apoyar una identidad sexual adecuada
- Aceptar y mejorar mi imagen corporal
- Aceptar y conocer mi deseo y amor hacia hombres y o mujeres
- Aprender a poner límites y a conocer normas sociales sobre sexualidad y relaciones, a crear espacios de intimidad
- Aprender a expresar sentimientos, relacionarme y gustar
- Superar y aprender de dependencias emocionales, rupturas, celos, malas relaciones, abusos sexuales
- Cuidado de la salud sexual
- Acompañamiento y apoyos para el acceso a la intimidad, el cuerpo y el placer. Asistencia sexual
Familias
- Asesoramiento en la educación y atención a la sexualidad
- Escuela de familias para la vida y sexualidad autónoma
- Aprendizaje y respeto de la individualidad y gestión de la intimidad
- Adecuación de situaciones y conductas inapropiadas
Entidades e instituciones
- Asesoramiento, formación y supervisión en la atención a la sexualidad
- Apoyo en la implantación de planes de Atención a la Sexualidad
- Protocolos de actuación
- Planificación de sistema de apoyos
- Gestión de la intimidad en espacios residenciales
- Recursos y apoyos para la vida sexual
- Asesoramiento en situaciones concretas
Apoyos para una vida sexual autónoma
En cada uno de estos apartados podemos necesitar en algún momento de nuestra vida APOYOS ESPECÍFICOS para mejorar nuestra calidad de vida y sexualidad, a través de la Educación sexual, el Asesoramiento, la asistencia sexual y el acompañamiento erótico.
Sexo proceso de sexuación biográfica
- Proceso de sexuación: Físicos, y sociales
- Sexualidad evolutiva, cambios físicos y psicológicos
- Etapas de desarrollo
Identidad sexual
- Identidad sexual y diversidad
- Autoestima y autoconcepto, valoración personal
- Masculinidades y feminidades diversas
- Imagen corporal sexuada. Mapa corporal
Sexualidad
- Las actitudes personales, la visión de la sexualidad
- La culpa y falsas creencias en visión de la sexualidad
- Los valores, las creencias, las normas sociales y del grupo
- La intimidad, gestión y límites
Orientación del deseo
- Hombres que desean a hombres
- Mujeres que desean a mujeres
- Hombres que desean a mujeres y mujeres que desean a hombres
- Hombres y mujeres que desean a hombres y a mujeres
Respuesta sexual
- Deseos
- Excitaciones
- Orgasmos
- Satisfacción
Sensualidad
- Sistemas aumentativos y alternativos de estimulación
- Estimulación sensorial
- Mapa corporal sensorial
Relaciones
- Habilidades sociales para las relaciones
- Comunicación sistemas adaptados
- Confidencias e intimidad compartida
- Modelos de vinculación y afectos
- Ideales románticos
- Redes sociales, amor on line
- Parejas
Erótica
- Deseo erótico
- Intimidad
- Juegos y juguetes
- Fantasías
- Masturbación
- Coito y otras prácticas sexuales
Concepción
- Embarazo, parto y postparto
- Reproducción asistida
Cuidados
- Salud sexual y derechos humanos
- Prevención del abuso sexual
- Aconcepción y anticoncepción
- Prevención y cuidado hacia las ITG
Gestión de la intimidad
Las profesiones de ayuda y los espacios residenciales necesitan frecuentemente acceder a la vida privada e íntima con motivo de atender a las personas o familias,. Es necesaria una toma de conciencia de la responsabilidad que supone el acceso a esos espacios íntimos y a no vulnerar los derechos básicos de cada hombre y mujer respetando su condición sexuada.
Ofrecemos claves y criterios que garanticen que la atención cumpla las condiciones básicas que consideren la sexualidad como una dimensión fundamental para la calidad de vida y para la intervención en los diferentes espacios y formas de intimidad.
- La importancia de la intimidad en nuestro desarrollo
- Tipos y espacios de intimidad
- El cuidado de la intimidad
- Claves de atención a la sexualidad en espacios de intimidad
- Características de la intimidad y de sus diferentes formas y espacios
- Herramientas y recursos para su gestión
Crecimiento erótico y sensual
Acompañamos a conectar con tu dimensión sexual y potencial erótico, con la capacidad para disfrutar y gozar a través de un proceso de aprendizaje, de autoconocimiento, cuidado, amabilidad y ternura. Es el momento de soltar creencias, de atravesar límites para conocerte en profundidad, explorando tu cuerpo y su potencial.
Disfrutar el propio cuerpo y placer nos empodera
- Nos dispone a la satisfacción y al bienestar
- Nos embellece y mejora nuestra salud
- Se activa nuestra voluntad de desear
- Adquirimos potencial y fuerza para colaborar con amabilidad con la propia vida y necesidades
- Tomamos decisiones que nos benefician y ayudan a mejorar la calidad de vida
- Nos tratamos mejor y tratamos mejor a las relaciones que entablamos
- Nos proyectamos en el futuro según nuestro potencial y deseo de proyecto de vida
- En definitiva, nos convertimos en nuestra mejor versión
Al responsabilizamos del cuidado de la propia sexualidad y adueñamos de las propias capacidades, facultades y recursos, obtenemos fuerza en forma de confianza y seguridad para hacer las cosas que deseamos y vivir con autoridad.
CONÓCE / ACEPTA / ACOGE / DISFRUTA / EXPRESA
TU CUERPO - TU CICLO - TU PLACER Y SENSACIONES - TU IDENTIDAD - TU DESEO - TUS AMORES - TUS RELACIONES - TU EROTISMO - TU SALUD - TU PROYECTO DE VIDA
ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL
GRUPOS DE CRECIMIENTO ERÓTICO Y SENSUAL
Programas comunitarios
GRUPO DE TRABAJO SOBRE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD
CERMI CANTABRIA – AYUTAMIENTO DE SANTANDER
He dirigido un grupo constituido por todas las entidades vinculadas a CERMI Cantabria que durante cuatro años realizó un trabajo muy interesante y nutritivo como colaboración entre entidades, abordaje del tema sexual entre entidades del ámbito de la exclusión y colaboración en la producción eventos de trascendencia pública.
Entidades colaboradoras: CERMI Cantabria, Concejalía de Autonomía Personal, Escuela de Magisterio de la Universidad de Cantabria, Fundación Tutelar de Cantabria. ASEMCAN, COCEMFE, ADL, ASCASAM , AMICA, CERMI, AMPROS, PLENA INCLUSIÓN, APTACAN, ONCE