Uncategorized

Presentación de la investigación «El valor de la resiliencia en la sexualidad»

Este es el enlace a la presentación de la investigación «El valor de la resiliencia en el ámbito de la sexualidad en mujeres adultas con discapacidad física/orgánica», realizada para COCEMFE Castilla y León el pasado septiembre en Soria.

En el vídeo también hacemos un interesante recorrido sobre la necesidad de apoyos para la sexualidad autónoma centrándonos especialmente en la asistencia sexual como apoyo para la sexualidad autónoma.

Texto completo de la investigación

 

ESTUDIO SOBRE LA SEXUALIDAD DE LAS MUJERES DE COCEMFE CYL

¿CÓMO SOMOS DE RESILIENTES EN EL TERRENO SEXUAL?

Inma Ruiz de Lezana y Jaione Valdés Ituarte

¿CÓMO Y POR QUÉ SE PLANTEA COCEMFE CASTILLA Y LEÓN LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE SEXUALIDAD Y RESILIENCIA? 

El interés en la realización de este estudio nace en coherencia con la visión de COCEMFE Castilla y León, al plantearse por un lado; el acercamiento a la comprensión de los interrogantes que plantea la sexualidad de las mujeres en situación de discapacidad física y orgánica de la entidad, en la necesidad de conocer cómo viven su propia dimensión sexuada; y por otro lado, ofrecer respuestas de la mano de sus protagonistas que sirvan para flexibilizar los estereotipos que afectan a la vivencia de la sexualidad de las mujeres, más en circunstancias de discapacidad.

Para la materialización de este interesante reto, la entidad se pone en contacto con Munduberriak, entidad que acababa de presentar en 2020 la investigación “Autopercepción sobre el empoderamiento sexual de las mujeres”, completamente alineada con el interés de estudio que COCEMFE CYL mostraba.

De esta forma se articula el equipo de investigación formado por Jaione Valdés (sexóloga y neuropsicóloga clínica en Munduberriak) e Inma Ruiz de Lezana (sexóloga y psicóloga en COCEMFE CyL), que diseñan el acercamiento estratégico a la sexualidad de las mujeres de la entidad, articulado desde las perspectivas inclusiva y emancipatoria, situada y contextuada; dando lugar a una investigación pionera e innovadora que ha tenido como asesores al sociólogo Daniel Rueda (UOC) y a la psicóloga Luzma Martínez (UAB) en las fases cuantitativa y cualitativa respectivamente.

¿ES LA SEXUALIDAD UNO DE LOS GRANDES TEMAS PENDIENTES DE ABORDAR CUANDO HABLAMOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ESPECIFICAMENTE DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD? Desde luego. A pesar de estar viviendo un momento de reconocimiento de los derechos de las mujeres y hombres en las diferentes situaciones de discapacidad; los Derechos Sexuales quedan aún invisibilizados. También se constata esa ausencia de explicitación de lo sexual en el actual modelo de atención.

Estamos en un momento de emergencia y visibilización de la realidad sexuada de mujeres y hombres en situación de discapacidad, que en situaciones como la entrega de los Goya de este año (protagonizada por Telmo Irureta), ponen en evidencia la novedad; pero, sobre todo, la necesidad de poner la atención en este asunto. Mucho más, para las mujeres en situación de discapacidad, cuya realidad sufre una doble discriminación, que como mujeres y con discapacidades, son representadas como asexuadas y carentes de deseo y atractivo erótico, etc.

En consecuencia, nos interesaba cuestionar la vulnerabilidad creada desde esta asexualización, la sobreprotección y el aislamiento social de los entornos en los que viven; e identificar los factores que favorecen el acceso a su emancipación en lo sexual.

¿CUAL HA SIDO EL PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO? 

Desde esta perspectiva, al realizar la primera revisión bibliográfica, nos dimos cuenta de los escasos estudios que centran el interés en el conocimiento de la sexualidad de las mujeres con discapacidad; y que sitúan el conocimiento de su dimensión sexual como un espacio de interés en sí mismo y puesto en valor como factor de bienestar y calidad de vida.

También constatamos que se dispone de una gran producción de literatura científica sobre las consabidas relaciones entre la discapacidad de las mujeres en situación de discapacidad y sus dificultades y violencias múltiples; pero echábamos de menos una visión que hablase en positivo de su sexualidad y una narrativa emancipatoria que evitase su revictimización.

Nuestro interés se centraba en poner en valor los procesos de empoderamiento para la gestión de la propia vida y sexualidad, apostando así por un enfoque y mirada más amplia, abierta y certera acerca de las vivencias de la sexualidad de las mujeres con discapacidad física/orgánica de COCEMFE CyL. Planteamos el estudio con una perspectiva inclusiva y emancipatoria, aspirando a fortalecer la visibilidad y el valor de sus historias y narrativas sobre la sexualidad, buscando las voces de las propias mujeres emancipadas en la esfera sexual, con el objetivo de conocer los factores que han posibilitado su resiliencia sexual.

Así diseñamos la investigación con el objetivo de identificar y analizar los factores que influyen en la resiliencia en el ámbito de la sexualidad en mujeres adultas en situación de discapacidad física y orgánica, combinando la metodología cuantitativa y cualitativa, en dos fases. En la primera, las mujeres participantes cumplimentan un cuestionario sobre resiliencia sexual de elaboración propia y, en la segunda fase, las mujeres con mayor puntuación en resiliencia sexual participaban en un grupo de producciones narrativas, con el objetivo de conocer los factores que influyen y determinan la resiliencia en el ámbito de su sexualidad.

¿QUIÉN HA PARTICIPADO ¿HABLEMOS DE LA METODOLOGÍA Y LA MUESTRA? 

La propia metodología del estudio requería de la participación en primera estancia de las entidades asociadas a COCEMFE CyL para acercar la propuesta a las mujeres. Se realizó un primer acercamiento de la intención del estudio y un seminario dirigido a todas las entidades, presentando la investigación y dando claves sobre la metodología de la fase cuantitativa en la que estábamos para la que requeríamos su participación. Las entidades paulatinamente fueron proponiendo la participación a las mujeres para la realización del cuestionario sobre resiliencia sexual, y también adecuándose a las necesidades de apoyos concretos para las mujeres que lo precisasen.

De esta forma se fue estructurando la muestra en la que participaron 250 mujeres cumplimentando un cuestionario sobre resiliencia sexual elaborado por el equipo de investigación, que se ha supuesto un hito en este ámbito, ya que apenas si existen cuestionarios que aúnen resiliencia, sexualidad y mujeres con discapacidad física/orgánica. Este cuestionario recogió los “sentires” de las mujeres en 60 preguntas sobre su sexualidad, amplificando su emancipación para poner de manifiesto su capacidad de agencia y transformación social.

La selección de las mujeres con mayor puntuación en el cuestionario de resiliencia sexual formó el grupo de producciones narrativas, conformando la fase cualitativa de la investigación. La producción narrativa como método de investigación consiste en generar conocimiento en grupo, que explica desde su propio conocimiento, los factores que han posibilitado y dificultado la resiliencia de su sexualidad. Requiere retomar los relatos y narrativas a cerca de las propias sexualidades para visibilizar y poner en valor los aspectos que las mujeres con discapacidad detallen, como aportaciones valiosas para la sexualidad de las demás mujeres, una perspectiva inclusiva que pone en valor la dimensión sexual desde esta mirada. Esta metodología nos ha permitido acceder a una información relevante y significativa acerca de la vida de las mujeres protagonistas, a partir de la cual es posible interpretar y comprender la dinámica de los factores que estudiamos.

Del análisis de ambas metodologías hemos llegado a describir diferentes factores que promueven o dificultan la resiliencia en el ámbito de la sexualidad en mujeres con discapacidad física/orgánica.

 

HABLEMOS DE LOS RESULTADOS…. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONCLUSIONES QUE SE HAN OBTENIDO DE ESTE ESTUDIO? 

Los resultados obtenidos en la primera fase de la investigación se asemejan a resultados esperados por el equipo investigador, cristalizadas en forma de hipótesis iniciales. Es decir; las puntuaciones del cuestionario que las 250 mujeres realizaron señalan una resiliencia media-alta en las participantes, siendo un dato interesante que el 74% de las mujeres se consideran resilientes en la sexualidad. Este dato concreto resuena en consonancia total con la mirada general del estudio; o sea con la presunción de que las mujeres con discapacidad física/orgánica poseen fortalezas, capacidades y habilidades para transformar situaciones de vulnerabilidad y conectarse con su deseo erótico, con su cuerpo, con su placer y con su disfrute.

Otros datos de interés que dibuja la fase cuantitativa señalan a la familia y amistades como influencias positivas para mejorar las dificultades en el terreno de la sexualidad. No así el sistema educativo, ni la educación sexual recibida, cuya valoración de calidad es muy baja.

En el conocimiento producido por el grupo más resiliente en el terreno sexual, señalan que la Educación Sexual, la relación con el cuerpo y placer, la reconciliación con una misma, la mirada externa y la explicitación del deseo erótico propio; son elementos que, a pesar de la complejidad vivida, han sido transformados gracias a aspectos como la personalidad, la toma de decisiones y la disposición a apoyos significativos, aspecto estratégico en todo proceso de resiliencia.

Se encuentran claves interesantes en el análisis de la producción narrativa que enlazadas se tejen entre las dimensiones: yo soy, yo tengo, yo hago y yo deseo; y entre los factores: empoderamiento personal, bienestar emocional, recursos-vínculos, entorno educativo, experiencias biográficas componiendo una trama articulada de aportaciones consideradas como facilitadoras de la resiliencia sexual.

El análisis de dicha trama identifica como aspectos facilitadores para desarrollar la responsabilidad hacia la propia identidad sexuada: el autoconocimiento del propio cuerpo y placer y aspectos de la propia personalidad, como la autoeficacia y seguridad en una misma.

Para el acceso a los apoyos significativos, como la Educación Sexual y los recursos accesibles son señalados, son importantes los vínculos significativos y las relaciones de reciprocidad, los grupos de apoyo, una Educación Sexual de calidad (también para familias) y los apoyos accesibles (asesoramiento, asistencia sexual) y estandarizados.

En relación con la dimensión que habla de la toma de decisiones, asertividad y autoeficacia se describe como significativo el proceso de aceptación de las propias circunstancias. Un proceso que implica una reconciliación con una misma para la toma de decisión activa de expresar los deseos, emociones, sentimientos y el desarrollo de habilidades para la gestión de las emociones, relaciones y comunicación. Todo este proceso conlleva la activación de un deseo de superación y de ser reconocida como mujer sexuada para lo que resulta crucial la mirada externa que reconoce, significa y acredita la propia identidad sexuada, un proceso común a todas las personas.

Del análisis de la fase cualitativa también se extraen barreras que dificultan la activación de la resiliencia sexual, como la carencia Educación Sexual de calidad, la falta de apoyos y acompañamiento sexológico, la sobreprotección y control desde el contexto familiar, la falta de reconocimiento en la mirada externa, la dificultad para socializar y vincularse.

Así, un mecanismo de protección se puede invertir de sentido y convertirse en barrera y viceversa, por cuanto que nos referimos a fenómenos complejos e interactivos de variables individuales y sociales, tal y como se constata en nuestro análisis de factores en la producción narrativa. Por consiguiente, los datos arrojados señalan la resiliencia como un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan la superación de las dificultades. Esta definición resulta muy interesante, ya que establece una relación directa con uno de los elementos que puede favorecer u obstaculizar la resiliencia en mujeres adultas con discapacidad física/orgánica, que es el entorno socioeducativo (grupo de iguales, familia, agentes educativos, instituciones etc).

Y A PARTIR DE ESTOS RESULTADOS… ¿CUÁLES SERÁN LOS SIGUIENTES PASOS? 

Hemos constatado que este estudio contribuye a la visibilización de las voces, historias, narrativas sobre sexualidad altamente invisibilizadas a través de la cumplimentación de un cuestionario pionero en resiliencia sexual elaborado por el equipo investigador y de un método de producciones narrativas con enfoque emancipador. Así, el primer paso tiene que ver con compartir los resultados del estudio con las mujeres protagonistas y las entidades que han participado en él para después hacer una presentación púbica del mismo.

La investigación ha requerido retomar los relatos y narrativas a cerca de las propias sexualidades para visibilizar y valorar los aspectos que las mujeres con discapacidad como aportaciones valiosas a la sexualidad de las mujeres en global. Teniendo en cuenta la alta fiabilidad que presenta el estudio, es importante la difusión de los resultados, junto con el cuestionario sobre resiliencia sexual que hemos elaborado, pues pueden servir a otras organizaciones y profesionales para seguir ahondando en este ámbito.

Valorando el alcance de los resultados obtenidos, nos podemos plantear en un futuro la realización de otros grupos de técnicas narrativas con las mujeres que han puntuado más bajo en la fase cuantitativa y de esta forma, profundizar de forma específica sobre cuáles han sido los factores que han obstaculizado su resiliencia en el ámbito de la sexualidad. Y, por consiguiente, dar continuidad al trabajo de metodología narrativa y con ello poder materializar propuestas realizadas por las propias mujeres participantes, en coherencia con el protagonismo que se desea suscitar con este tipo de actuaciones emancipadoras.

La materialización de esta investigación en una buena práctica en materia de sexualidad de las mujeres con discapacidad física/orgánica por su enfoque emancipador y empoderante, que pone en valor las aportaciones que sobre resiliencia sexual estas mujeres realizan. Un paso más, hacia un camino más global y diverso; tal y como la confluencia de paradigmas sexológico, social y de calidad de vida plantean. Todos estos aspectos aportados se traducen en la superación de una visión victimista que nos planteamos, para identificar diversas formas de realizar el proceso emancipatorio para la sexualidad; y para la transformación de la realidad a partir del ejercicio de imaginar escenarios futuros posibles para la vivencia de sexualidades más emancipadas, en contextos más inclusivos, y modelos de relación diversos.